Derecho Deportivo

Es cierto que no es el futbol ni el primero ni el único en generar disputas legales, pero sí estamos claros que el futbol es el responsable de los grandes debates mediáticos cuando de por medio aparecen discusiones basadas en la legalidad.


Quizá muchos de nosotros desconocíamos, hasta hace relativamente poco tiempo, la existencia del TAS o del CAS como la máxima corte suprema de la justicia deportiva en el mundo, y sólo se necesitó el "Caso Messi" de por medio para que el portal de dicha corte en sólo una semana tuviera más visitas que las que hasta ahora había sumado en 24 años de existencia.


Afortunadamente, estos tribunales hoy existen y generan un volumen suficiente de trabajo legal a quienes investigan y a muchos estudiosos que nos encantan las leyes y cuando es necesario nos amparamos en ellas para hacer respetar nuestros derechos. Los abogados deportivos, como en su momento debieron aparecer por necesidad y por inercia los médicos deportivos, son quienes ahora están de moda en estas sofisticadas cortes internacionales que ejercen sin parar por igual con base en el derecho codificado como en el derecho consuetudinario. Pues en el caso de Lionel Messi, como en el de los brasileños Diego y Rafinha, la gran corte del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) por ahora se declara impedida y sólo en las próximas horas o días entregará un fallo al respecto.


Lo positivo de esto para el futbol es que el litigio que debió llegar a esas instancias por culpa de la extraña legislación de la FIFA en esos puntuales casos, les debe servir al olimpismo y al futbol para tomar una decisión seria que no vuelva a involucrar al más poderosos de los deportes en estos enfrentamientos de los que sólo salen más desgastados los jugadores.


En el caso de los brasileños, los jugadores optaron por desconocer a sus equipos y correr detrás de su selección en un gesto de "patriotismo" peligroso para su futuro como profesionales. Messi fue más inteligente (aunque vilmente vituperado en su propio país) al esperar los términos legales. Demostró madurez el chico que fue acusado por no tener liderazgo. Increíble, desde el análisis de las palabras como tal, pero fiel a los hechos que marcaron la cronología de esa noticia.


Messi respondió en términos de derecho y de acuerdo con las modernas circunstancias que hoy rigen los deportes. No les hizo caso a las reacciones viscerales que desde Argentina casi que le pedían que huyera del Barca para sumarse a su selección. Así no era. Se acogió a las normas, las leyes y los tiempos, y obediente con la ley dejó claro que si el último fallo era en contra, él regresaría a la disciplina de su club. Eso es ejemplo de orden, aunque Maradona (ojo, eran otras épocas) en su momento y de su bolsillo pagaba los tiquetes desde Europa para poder vestirse la camisa de Argentina hasta en los partidos amistosos.


Hoy las cifras que hay de por medio entre los clubes y los futbolistas no permiten este tipo de rebeliones, y hasta el más destacado jugador del planeta debe entender que las leyes, como sus contratos, se hicieron para respetarlos o en últimas hacerlos respetar.


Es cierto que Barcelona jugo políticamente a la intransigencia y el Caso Messi fue hábilmente utilizado por Joan Laporta para tratar de apagar los fuegos que aún quemaban de la campaña anterior y de unas elecciones en las que el dirigente salió muy mal parado. Es cierto que Laporta equivocado quiso sacar ventaja de la polémica legislación de la FIFA, que debió recurrir a las volandas a un juez único que empezó a despejar el camino.


Parece el final de un cuento, pero lo cierto es que es sólo el comienzo de lo que debe ser un nuevo acuerdo entre el Comité Olímpico Internacional y la FIFA, que deben buscar fórmulas para el futbol olímpico, porque ese híbrido de categorías y de edades no está llegando a feliz término.


Ricardo Mayorga ha sido comentarista por doce años de Telemundo, Univision y Telefutura en Estados Unidos además de periodista sindicado de radio y columnista de periódicos como Triunfo en Atlanta, El Tiempo Latino de Washington y HOY en Nueva York, Chicago y Los Ángeles y colabora con sus artículos en MLSnet.com. Todas sus columnas pueden ser leídas en su página www.mayorgadefrente.com. Este artículo no fue sujeto a la aprobación de la Major League Soccer o sus clubes.